Si queres poner una canción de fondo mientras leés esta carta, te recomiendo Don't Look Back de Amarante Hola Reader, ¿Cómo estás? Yo bien, empezando a bajar lentamente de la intensidad que fue marzo. Siento que vengo muy arriba desde que arrancó el año: primero con el lanzamiento de Tranqui Podcast, después con el de Tranqui Content Creator. Dos proyectos nuevos que amo, que creo que le aportan valor al mundo y que ahora que ya existen me hacen feliz, pero que también requirieron muchísimo de mí. Digamos que planear estos lanzamientos de tranqui tuvo solo el nombre. ¡Hasta me quedé sin voz! Sabía en lo que me estaba metiendo cuando diagramé mi 2025 a fines del año pasado y decidí ponerlos tan cerquita en el primer trimestre. Además, marzo fue mi último mes colaborando freelance con un estudio en Berlín con el que trabajé los últimos cuatro años, así que me la pasé armando sistemas y delegándole todo lo aprendido a mi sucesora. Elegí a conciencia un comienzo de año intenso para después poder fluir con intención y una energía más tranquila: tanto el lanzamiento del podcast como el de Tranqui Content superaron mis expectativas y arranco abril dedicándome full time a Minicarbono. Siento que atravesé un umbral, sobreviví y ahora estoy sentada recuperando energías antes de seguir el camino. Me anoté en un programa de negocios que representa una inversión muy grande de dinero, de tiempo y de energía; empieza en abril y voy a dedicar los próximos tres meses a profundizar en habilidades que mi negocio ya me viene pidiendo hace rato. Con todo esto, siento muy claro que se cerró una etapa y está arrancando la siguiente: una en la que decido hacerme cargo del impacto de mi trabajo, honrarlo y seguir expandiéndolo. Para llegar acá tuve que soltar muchas creencias limitantes y cambiar mi forma de verme a mí y a mi negocio. 🪁 Dejé de llamar a Minicarbono “mi kioskito”, es mi negocio. 🪁 Aumenté mis precios para que reflejen mi trayectoria y experiencia. 🪁 Profesionalicé procesos, invirtiendo en software que me facilita el trabajo en lugar de seguir encontrando soluciones cortoplacistas. 🪁 Me di cuenta de algo que me estaba manteniendo chiquita y decidí soltarlo: la necesidad de gustarle a todo el mundo. Cuando lancé Tranqui Content Creator, lo hice con la intención de armar algo mucho más grande de lo que había hecho hasta ahora. Hasta el momento tenía dos cursos en Domestika y otros dos pequeños sobre hábitos y video, que lanzo algunas veces al año (cursos grabados y económicos). Esta vez quería algo diferente: un programa intensivo de tres semanas, con clases teóricas de dos horas en vivo, masterclasses invitadas, Q&A. Una experiencia más ambiciosa que realmente ayude a transformar la forma en la que creamos contenido, con un enfoque más humano. Sabía que el valor que aportaba este programa era grande y que estaba volcando años de atravesar por el cuerpo todos los aprendizajes y las herramientas que elegí compartir, también sabía que cobrarlo menos de lo que yo creía justo hubiera sido desvalorizarlo. Fijé su inversión en 390 dólares. Aunque ya manejaba valores más altos que ese en mentorías, nunca lo había comunicado públicamente (con las sesiones 1:1 me escriben y comparto la inversión por privado) y esta vez al hacerlo me atacaron todos los miedos: ¿La gente se va a enojar conmigo? ¿Les va a parecer mucho? ¿Van a decir "y esta qué se cree"? Para mi alivio, la propuesta resonó y el valor de inversión también. Incluso quienes no estaban para pagarlo en este momento me escribieron mensajes como este: “Que me resulte grande la inversión solo hace referencia a mi economía actual. No es que no lo valga: todo lo contrario. Estoy segurísima de que es un contenido de muchísimo valor, que es una inversión super valiosa. Y por eso sigo pensando si me voy a inscribir o si no es el momento aún.” Por supuesto, hubo excepciones: dos o tres personas que se enojaron y me lo hicieron saber. Fue un poco amargo leer sus mensajes, pero también un buen ejercicio. A esas personas las incomodé y no les gustó una decisión que tomé sobre mi negocio y el valor de mi trabajo, están en todo su derecho de no sumarse al programa. Podríamos discutir si están en su derecho de mandarme un mensaje agresivo por eso, pero yo misma envié una encuesta pidiendo feedback y les di ese espacio para ventilar su frustración anónimamente, así que no me quejo. Lo acepto, lo proceso, lo respiro. No le gusté a alguien por una decisión que tomé a consciencia, y pude soltarlo. No dejé que eso me frene de armar el programa con la magnitud que yo quería ni de cobrarlo lo que creo justo, y eso permitió que decenas de personas que sí resonaban con la propuesta se sumen. Hoy el grupo está cerrado, arrancamos en abril y hace tiempo no me entusiasmaba tanto por empezar algo. Estoy muy feliz y, si bien todo este proceso fue muy movilizante, no le cambiaría nada sabiendo que desemboca acá, en donde estoy hoy. Quiero hacer una experiencia espectacular y transformadora para quienes confiaron en la propuesta, tengo tanta ilusión, tantas ideas, tantas ganas de compartirlas. Y toda esta emoción nunca hubiera sido posible si me quedaba en el molde, haciendo un programa más chiquito para no incomodar a nadie. "Nuestro miedo más profundo no es ser inadecuadas. Nuestro miedo más profundo es el de ser poderosas más allá de toda medida. Es nuestra luz, no nuestra oscuridad, lo que nos asusta. Nos preguntamos: ¿Quién soy yo para ser brillante, preciosa, talentosa y fabulosa? En realidad, la pregunta es: ¿Quién eres para no serlo?
No hay nada iluminador en encogerte para que otras personas cerca tuyo no se sientan inseguras. Nacemos para poner de manifiesto la gloria del universo que está dentro nuestro. No está solamente en algunos de nosotros: Está dentro de todos y cada uno.
Y mientras dejamos lucir nuestra propia luz, inconscientemente damos permiso a otras personas para hacer lo mismo. Y al liberarnos de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a los demás."
- Marianne Williamson
Soltar es un acto de confianza y una decisión activa: elegir despedirnos de lo que nos pesa para caminar más livianas. Soltar la necesidad de gustarle a todo el mundo. Soltar el miedo a incomodar. Soltar las creencias que nos mantienen chiquitas. Soltar el terror de hacernos cargo del impacto de nuestro trabajo y expandirlo, expandiéndonos nosotras también. Al otro lado del portal, mientras miro cómo el barrilete que solté se eleva por el aire, da vueltas, baila con el viento y se hace más y más pequeño a lo lejos, respiro profundo y sonrío. En esta entrega te voy a compartir algunas semillitas de aprender a soltar para que puedas plantar en tu jardín las que más te gusten. Pero antes, 3 favoritos de marzo. Algunas semillas para aprender a soltar (plantá todas las que quieras) 🎙️ Este tema me sacudió tanto que le dediqué un episodio entero en Tranqui Podcast: #06 - Incomodar, crecer y marcar límites. Te cuento cómo con el tiempo fui aprendiendo a priorizarme y a tomar decisiones que honren mis deseos y necesidades, incluso cuando eso implica incomodar a los demás. Hablamos de la incomodidad, la valentía y el crecimiento personal, y cómo el simple acto de decir “no” puede convertirse en la clave para decirte un “sí” mucho más grande a vos. Escuchalo acá. 🍂 En estas ilustraciones hermosas, Andy Ruiz retrata el poder del cambio y el arte de soltar a través de la naturaleza: hojas que caen en otoño, una planta que necesita mudarse de maceta para seguir creciendo… Una metáfora visual sobre la transformación y la importancia de dejar ir para florecer. 🔥 Después de años en una relación que no avanzaba, Jill entendió que soltar era la única manera de seguir adelante. En esta charla TEDx, comparte el proceso que atravesó para animarse a cambiar y cinco ideas clave que la ayudaron en el camino (muy alineadas con lo que te conté al inicio de este news): Soltar la costumbre de tomar las cosas de forma personal. Soltar lo que los demás piensan de vos. Soltar el intentar ser algo que no sos. Soltar la necesidad de ser perfecta. Soltar el “todavía no”. 🌠 El cambio rara vez pide permiso: sacude, desordena y nos empuja hacia lo nuevo. La ilustradora Kira Cyan Rittgers lo resume en una frase simple pero contundente: El cambio es incómodo, pero necesario. Un recordatorio de que, aunque a veces duela y moleste, moverse es una parte escencial si realmente queremos transitar el camino. Brújula interna Algunas preguntas sobre aprender a soltar para invitarte a mirar al pasado, presente y futuro: Desde el bosque Durante abril en La Baum vamos a explorar el arte de soltar: expectativas, creencias que ya no nos sirven y lo que no podemos controlar. La misión creativa nos invita a crear altares efímeros en la naturaleza, el club de lectura nos lleva a reflexionar con El sutil arte de que te importe un caraj+ y, como bonus, tendremos un segundo taller de lectura con Lola de Mapamundi Literario. ¿Nos vemos ahí? ¿Nos vemos ahí? Ir a La Baumhaus 🏡 Cartelera de novedades 📌 El 25 de abril damos un webinar gratuito con Magu, Sofi, Caro y Sharon y lo llamamos: 🔥 ENCENDÉ LA CHISPA 🔥 Las 5 llaves para pasar a la acción en tu proyecto creativo. Este webinar es para vos si: 🔥 Sentís que tenés algo grande para crear, pero no sabés por dónde empezar. 🔥 Llevás demasiado tiempo postergando tu proyecto por falta de claridad, motivación o estructura. 🔥 Necesitás un impulso real para salir de la parálisis y empezar a hacer. Si querés registrarte, podés hacer click acá y yo me encargo del resto (solo hacé click y más adelante te mandamos más info). 📌 En abril voy a estar concentrada en darle la mejor experiencia a quienes se sumaron a la primera edición de Tranqui Content Creator. La emoción es total 🥹 ¡Eso es todo por este mes! Si te reenviaron este newsletter podés suscribirte acá. Si querés seguirme en Instagram podés hacerlo acá. Si querés leer ediciones anteriores, podés hacerlo acá. Si te gustaría tener estos textos en papel para marcar, subrayar y hacer tuyos, encontrás todo 2020 y 2021 compilado en las Bitácoras I y II. Y si querés recomendar este news, te lo agradezco muchísimo. Gracias por recibir esta carta, significa un montón. Nos leemos el mes que viene 🫶🏻 Psst, mi newsletter está hosteado en Kit, una plataforma de email marketing muy completa. Si querés probarla para tu propio newsletter o emprendimiento, hacé click acá. |
Este newsletter es una cajita de herramientas creativas, envuelta en forma de carta de una amiga.
Si queres poner una canción de fondo mientras leés esta carta, te recomiendo Dance With Me de Adam Green Antes de empezar, un mensajito importante: después de muchísimo trabajo, en marzo lanzo un programa nuevo diseñado para ayudarte a crear contenido en redes de manera estratégica, auténtica, sostenible y, sobre todo, humana. Después de años sin dar talleres online en vivo, este lo será: un espacio intensivo para construir redes sociales con propósito. Abajo, en la cartelera de novedades, te...
Si querés acompañar esta lectura con música, te recomiendo mi playlist Tranqui en Spotify Hola Reader, ¡Cómo estás? Te estoy escribiendo desde un avión, son las 8 de la mañana y estoy volando a la casa de mis viejos en México. Si bien los vi en diciembre, en medio de toda la locura del casamiento solo pude compartir alguna que otra comida aislada, y con ese tipo de encuentros breves siempre me queda sabor a poco. Con mis amigas me pasa lo mismo: si cuando voy a Argentina solo nos vemos con...
Si queres poner una canción de fondo mientras leés esta carta, te recomiendo La Vie En Rose interpretada por Daniela Andrade Hola Reader, ¿Cómo estás? Son las 7:50 am del 31 de diciembre y me propuse que escribirte sea lo primero que haga hoy, el último día del año. Casi nunca me siento tan tarde en el mes a hacerlo, pero este diciembre fue probablemente uno de los meses más intensos de mi vida (diría que el más intenso, pero creo que ese febrero de 2020 en el que me mudé a Alemania sin casa...