Si querés poner una canción de fondo mientras leés este newsletter, te recomiendo Kiss the Girl de Logan Kendell

¡Hola! ¿Cómo estás? Yo bien, saludándote desde un verano que no se siente realmente muy verano. ¡Plena tarde y hacen 19 grados! Recién salí del gimnasio y me vine a escribirte a un cafecito que queda camino a mi casa porque sentí que necesitaba cambiar de setting para concentrarme. Si bien amo trabajar en mi estudio, a veces necesito hacerlo afuera por un día o unas horas, para volver a elegirlo desde un lugar de disfrute.

Este mes elegí el tema del niñx interior porque en Argentina en agosto es el día del niño. Sé que ya no vivo allá, y que la gente que recibe este news ya hace mucho que no es exclusivamente de Argentina, pero no puedo evitar hacer esa relación, agosto = niñez, desde siempre. Me pasa con muchas cosas que tengo aprendidas desde chica, es difícil cambiar ese chip y sinceramente no creo querer hacerlo, tampoco. Son esas pequeñas cosas que, esté donde esté, me recuerdan de dónde vengo.

Hace un tiempo estoy haciendo un trabajo intenso de integrar quien fui en Argentina y quien soy en Alemania. Siento que, quizás como estrategia inconsciente de preservación, cuando me mudé para acá me convertí en otra versión bastante de golpe. Me dejé de presentar como Lali y empecé a hacerlo con mi nombre, Carla, lo cual ya fue un cambio identitario enorme para mí. Cambié mi branding personal y mi usuario de Instagram, me corté el pelo, bajé 10 kilos. Parecen cosas banales, pero sumalas todas y tenés, al menos en apariencia, una persona totalmente diferente a la que era antes de subirme al vuelo de Lufthansa que me trajo hasta acá. Y me gusta la persona en la que me convertí, pero hace un tiempo (sobre todo en este último viaje a Argentina, en el que acepté muchas cosas y solté muchas otras) vengo pensando que llegó la hora de integrar todas mis versiones, o al menos dejarlas interactuar, darles amor, entenderlas como parte de mí.

En esa misma línea empecé un trabajo de reconexión con mi niña interior. Yo siempre me creí que estaba re en contacto con quien fui de chica, pero me estoy dando cuenta de que la versión con la que estaba en contacto y hacia la cual sentía mucho amor es la más chiquita, la de 4 o 5 años. Y obvio, ¿No? Esa es la niña adorable, la inocente, la tierna, la más fácil de querer, digamos. Nunca se me ocurrió pensar que mi niña interior también es la de 12, incluso la adolescente de 15. Una época feliz también, pero mucho más teñida de sentimientos de insuficiencia, de no encajar en la norma, de convertirme en mujer más despacio que las demás (¿cómo puede ser que esta quiera salir a bailar cuando yo todavía quiero quedarme jugando a las Barbies?). Fue intenso descubrir que tenía tan relegada a esa niña y siento que desde entonces se abrió un portal de integración que todavía estoy transitando. Hasta me estoy dejando crecer el pelo de nuevo, ¿Te conté? Tengo ganas de verme con el pelo largo, a ver qué versión mía me devuelve el espejo.

A este reencuentro con mi niña interior se le sumó que estoy conscientemente intentando dejar atrás el modo supervivencia del que ya te hablé otras veces, el que me dejó emigrar en pandemia. Quiero disfrutar más, ser más espontánea, recuperar un poco de esa energía que habitaba cruda en la niña que fui y traerla a mi presente, dejando de tomarme absolutamente todo tan en serio. Es agotador tomarse tan en serio.

Es por eso, por lo que significa agosto en mi país y por el proceso personal que estoy atravesando, que pensé que sería una linda idea escribirte sobre (re) conectar con tu niñx interior. ¡Hay tanta riqueza en quienes fuimos en la infancia! A los 5, también a los 7, a los 9, a los 11. Todas nuestras versiones pasadas cargan con data muy sincera de quienes somos en nuestro centro, y pueden darnos pistas muy interesantes para saber hacia dónde ir en el presente. Incluso para temas profesionales, como encarar un proceso de branding personal, quienes fuimos en ese entonces puede darnos insights valiosísimos. La niña que fui me mantiene creativa, curiosa, divertida, y quiero seguir conectando con ella para traer más de eso a mi vida. ¿Y vos?

En este news te voy a compartir, como siempre, tres chispitas de inspiración y tres ideas para activar si es que resonó con vos la idea de (re)conectar con tu niñx interior. Pero antes, y haciéndole honor a este espíritu lúdico que quiero alimentar en mi vida, voy a probar una pequeña sección nueva para el news. ¡Ya me contarás si te gusta!

3 cosas que me hicieron feliz este mes

1

Mi dentista me regaló este molde de mi boca y pareció un flash espectacular poder ver cómo son mis dientes por dentro, sobre todo los de atrás que nunca los había podido ver bien. Todavía no sé para qué lo voy a usar, por ahora pensé pintarlo de colores y sumarle bling bling ✨ a los dientes. Si se te ocurre algo copado para hacer con esto, escribime 🫶🏻

2

Pasó algo muy improbable: tres amigos (dos de ellos, históricos) que viven en distintas partes del mundo (Buenos Aires, Munich y Palma de Mallorca) me vinieron a visitar el mismo fin de semana. Fue hermoso y surreal tenerlos en casa al mismo tiempo y guardo en mi corazón cada cosita que hicimos esos días como un tesoro muy valioso. Julio es el mes de la amistad en Argentina, también, así que todo cuadró perfecto ♥️

3

Terminé The Listening Path, el último libro de Julia Cameron (autora del Camino del Artista), y aparte de muchos insights y aprendizajes sobre mí misma me llevo un montón de momentos sola, disfrutando de mis artists dates. Como esta tarde de sábado, que me fui a un local a pintar un jarrón y después a caminar y ver libritos. Estoy volviendo a disfrutar mucho de estar sola, lo cual creo que se debe en parte a estar abandonando el modo supervivencia, y se siente maravilloso ese reencuentro.

Ahora sí... ¿Arrancamos?

Un corto

El corto "Amelia", de Giulia Gartner, explora la vida de Amelia Le Brun, una fotógrafa que no conocía hasta ver este video y de quien me enamoré instantáneamente. El corto es una ventana hacia sus demonios pasados y memorias nostálgicas de la niñez, cosas que la hicieron la mujer creativa que es hoy. Amelia dice que nunca perdió contacto con la versión joven de sí misma, y que eso la salva. En sus palabras: "Embrace your inner child and make life, once again, your playground" (abrazá a tu niñx interior y hacé de la vida, una vez más, tu patio de juegos). Miralo acá

Una ilustración

Me gustó mucho este mensaje de Flora Dibuja porque resuena totalmente con la energía que estoy intentando volver a traer a mi vida, en este reencuentro con la niña que fui. Te la comparto por si a vos también te inspira.

Un challenge

Las ilustradoras Brenda Bossato y Fabi y el ilustrador Weberson Santiago hacen en este video un viaje hacia su niñez, mientras recrean dibujos que hicieron de niñas, en el caso de ellas, y una ilustración original de su hija, en el caso de él. Me pareció una idea tan divina que (spoiler alert) me la robé para la misión de la Baum de este mes ♥️ Podés ver el video acá.

Tip Jar 💸

Sostener este news, además de llevarme tiempo y energía, cuesta caro. Lo hago con todo mi amor y siempre va a ser gratuito, pero si te gusta el contenido y tenés ganas de colaborar y ayudarme a sostenerlo, ahora podés dejarme una propina en este jarrito virtual. ¡Gracias por tu apoyo! ❣️

Un descargable gratuito

En quienes fuimos en la infancia hay un potencial creativo infinito: tu niñx interior es donde habita tu potencial, tus dones, tus talentos. Y esta es una verdad que los adultos tendemos a olvidar. Por eso, junto con Sol de Universo Shakti, armamos una guía con cinco prácticas para que puedas iniciar, de una manera amable y lúdica, un camino de exploración que te lleve a quien alguna vez fuiste (y que en el corazón de tu ser seguís siendo). Integración = amor ♥️ Esperamos que las propuestas, además de aportarle valor a tu camino creativo, te diviertan un montón. ¡Ya nos contarás! Descargar la guía gratuita

Pssst, si te copás con el tema y te dan ganas de hacer el taller de La Niña Interior de Universo Shakti, tenés un 20% de descuento hasta el 31 de agosto con el código MINICARBONO 🫶🏻

Una idea para artist date

¿Viste que te conté que estuve haciendo artists dates de vuelta con el Listening Path? Tengo ganas de mantener la costumbre otra vez, tomarme un día por semana para hacer algo que me nutra creativamente. Y se me ocurrió que este mes, en honor a la temática de este news, podría buscar un lugar que esté pensado para chicos (un restaurant, un patio de juegos, una librería infantil) y sentarme un ratito a dibujar, escribir o incluso a no hacer nada y ver qué insights me surgen. Si te copa la propuesta, te la regalo para que la pruebes vos también. Y si vivís en Buenos Aires, te recomiendo hacerlo en Tienda Lechuga (es la expresión física más bella y pura de niñez que conozco).

Un documental

Esto podría ser alguito para inspirarte, pero está lleno de herramientas tan prácticas y aplicables que me parece que se ajusta más a una idea para activar. Stutz es un documental de Netflix en el que Jonah Hill tiene conversaciones sobre salud mental con su terapeuta, y no tiene desperdicio. En retrospectiva, creo que fue ver este documental hace un par de meses atrás lo que me hizo iniciar este viaje de reencuentro con mi niña interior. El docu lo encontrás en Netflix y, si querés leer un poco lo que me generó a mí en relación a mi niña interior, podés hacerlo acá.

En cuanto a La Baum, este mes me divierte muchísimo: vamos a recrear un dibujo de nuestra infancia y en el club de lectura vamos a charlar sobre una novela para chicos escrita por el mismísimo Neil Gaiman 🫶🏻 ¡Nuestrxs niñxs interiores, felices! ✨ Si resuena, sumate a la comunidad creativa más wholesome de internet. Nuestrxs niñxs interiores te están esperando para jugar 🏡♥️ Ir a La Baumhaus

¡Eso es todo por este mes!

Si te reenviaron este newsletter podés suscribirte acá.

Si querés seguirme en Instagram podés hacerlo acá.

Si querés leer ediciones anteriores, encontrás todo 2020 y 2021 compilado en las Bitácoras I y II.

Si querés recomendar este news, adelante y gracias.

Y si querés reconectar con tu niñx interior, hacelo desde el amor, la compasión y la empatía. Acordate de que hizo lo que pudo con las herramientas que tuvo, y que solo necesita que le des amor ❣️

Gracias por estar del otro lado, significa un montón. ¡Nos leemos el mes que viene!

Read more from