diciembre 2023: flow 🌊


Si querés poner una canción de fondo mientras leés este newsletter, te recomiendo That Place de Tay Oskee

Aviso: este news se viene cargadito de colaboraciones y oportunidades hermosas. Leelo hasta el final 🫶🏻

Hola, ¿Cómo estás? Yo bien, escribiéndote desde un avión como en la última cartita que te envié, pero esta vez volviendo a Berlín. Tengo ganas de volver y a la vez me da mucha nostalgia dejar la isla. ¿Viste Voldemort, que dejó pedacitos de su alma repartidos por el mundo en forma de Horcruxes? Yo creo que cuando una viaja va dejando Lovecruxes repartidos por ahí, y esta vez siento que un pedacito de mi alma decidió quedarse en Koh Lanta. A diferencia de Voldemort, que despedazaba su alma para crear sus Horcruxes, los Lovecruxes son expansivos, abundantes, se multiplican. No le quitan a su fuente, la nutren, la agrandan y de esa multiplicación quedan fragmentitos en el lugar donde sucedió. Es la experiencia expansiva de viajar, de conocer un nuevo lugar, otra cultura, otro idioma, otra forma de vivir. Me vuelvo con nostalgia, pero con la sensación de haber crecido y también de haber dejado allá un pedacito de mí. Un sentimiento agridulce (pero más dulce que agri ✨).

Es que este mes que pasé allá fue muy especial. Nunca había ido a Koh Lanta y honestamente me daba un poco de miedo que no me termine de gustar o que sea demasiado pasar tanto tiempo allá, pero me enamoré. No sé describir bien qué es lo que me enganchó tanto de la isla, que no es ni la más linda ni la más limpia ni la más desarrollada de Tailandia, pero tiene ese nosequé, un espíritu difícil de explicar. Gente buena y amable, tradiciones hermosas, comida riquísima, naturaleza que lo invade todo… Selva, monos, playa, lluvia, tofu, picante, curry, banana, coco, buceo. ¡Tantísimo de todo!

Algo que me gustó mucho de todo este proceso fue ver cómo con mi novio pasamos de no conocer, no ubicarnos, no entender nada y no saber ni qué comprar en el supermercado a movernos como peces en la isla, saludar gente por la calle, tener nuestros lugares favoritos donde ya éramos habitue (el último día cuando nos despedimos de nuestro restaurant favorito nos vinieron a traer un regalo, o sea 🥹). Esto me recordó la enorme capacidad de adaptación que tenemos los humanos y cómo cualquier lugar en el mundo, por más recóndito y diferente al nuestro que sea, se puede convertir en hogar si le ponemos esa intención.

En la isla hicimos yoga, meditación, muay thai, buceamos, anduvimos en kayak, probamos sabores nuevos, hicimos nuevos amigos, ¡Nos comprometimos! ¿Cómo no va a guardar un lugar especial en mi corazón este lugar mágico y cómo no va a darme nostalgia dejarlo?

Pero por otro lado, como te decía, tengo ganas de volver a la comodidad de mi casa y de mi vida en general. Este mes nos acostumbramos a vivir y trabajar bastante incómodamente en un espacio muy reducido, así que seguro me va a parecer un lujo increíble volver a Berlín, dormir en mi cama, cocinar en mi cocina y trabajar desde un estudio con todo lo que necesito. Estas pausas de la vida me gustan por muchas razones, y una de ellas es lo mucho que me hacen valorar mi cotidianidad: después de un mes compartiendo con mi novio una mesita de vidrio diminuta en el balcón para trabajar, solo pensar en sentarme a laburar en mi escritorio con monitor, teclado, mouse y un mate recién hecho me hace piantar un lagrimón.

Este mes fue también otro entrenamiento para romper un poco más con mi estructura y desafiarla. Muchas cosas en la isla no cumplían con mis estándares de niñita primermundista, y aprender a aceptar, tolerar y hasta abrazar la realidad como venía, adaptándome yo en lugar de esperar que el mundo se adapte a mí, fue un lindo ejercicio para permitirme fluir. ¡Lo que me lleva al tema de este mes!

Según Mihaly Csikszentmihalyi (uno de los pioneros en el campo de la psicología positiva, creador de la teoría del estado de flow y poseedor de un apellido que nunca jamás pude ni podré escribir sin googlear) entrás en flow cuando te entregás a una tarea por completo, perdiendo el sentido del espacio y del tiempo y olvidándote casi de tu propia existencia. Seguro te pasó más de una vez, a mí me pasa cada vez que me siento a escribirte esta cartita: paso horas redactando y re-redactando, editando fotos y gifs, pensando la mejor forma de expresarte lo que viví cada mes, inspirarte y dejarte algo lindo (de hecho tipeando esto me estoy dando cuenta de que hace 4 horas estoy acá sentada 😅). Pierdo el sentido del tiempo y del espacio y solo somos el news y yo, un sentimiento que me resulta bastante maravilloso y un tema interesante para explorar justamente acá con vos.

Según Csikszentmihalyi, el flow sucede si estás muy entrenado en eso que estás haciendo, si sabés cómo se hace. Si estás aprendiendo a dibujar, por ejemplo, el desafío que tenés en frente supera tus skills y es más probable que al principio sientas apatía, preocupación, aburrimiento o hasta ansiedad. Es cuando tus skills van creciendo y el desafío es a la vez mayor, que empezás a acercarte al estado de flow. Yo escribo hace muchos años, por lo cual el skill está, pero cada mes el desafío es nuevo: encontrar qué decirte, cómo hacerlo, compartir una emoción, un sentimiento, llegar al otro lado... Y ahí entro en flow.

Sin exagerar, el estado de flow es una de las cosas que le da sentido a mi existencia. Me da vida, me motiva, me inspira, me manijea, me da ganas de crear, me expande, me hace sentir que todo es posible si lo intento solo un poquito más. Y el estudio del estado de flow es, en definitiva, un intento de entenderlo para ver cómo traerlo cada vez más a la vida diaria. ¿No sería lindo sentirse más seguido así?

Por eso quise escribir sobre este tema en el último news del año, para explorarlo un poquito con vos. En esta entrega te voy a compartir 3 fuentes de inspiración y 3 herramientas para entrar en estado de flow, pero antes, como siempre, vamos con las cosas que me hicieron feliz este mes (qué difícil elegir solo 3)

3 cosas que me hicieron feliz este mes

1

¡Me voy a casar! Mi novio (ahora prometido 🤯) me pidió casamiento frente al mar y yo sigo en shock. Te comparto el momento exacto en que me explota el cerebro.

(si querés ver más andá al capítulo 3 de Koh Lanta Diaries ❣️)

2

En una farmacia me crucé con estas pastillas para la tos y me enamoré del packaging, así que le saqué una foto y lo dibujé. ¡Días después me crucé con este muñeco gigante en Bangkok! Una sorpresa que no me esperaba para nada y que se sintió como cruzarse con un amigo medio loco.

3

Hice la certificación de buceo, algo que me daba muchísimo miedo. Pensarme 18 metros abajo del agua me generaba claustrofobia, pero hace mucho decidí que cuando algo me de miedo infundado (o sea, cuando no se trate de una amenaza real sino de una historia limitante que me está contando mi mente) iba a ponerme los pantalones de nena grande y lo iba a hacer igual. Así que me anoté, estudié, rendí el teórico e hice los 4 dives que requiere la certificación. ¡Y me siento muy feliz por eso! 🐠

Ahora sí... ¿Arrancamos?

Una charla TED

Si querés escuchar al mismísimo Csikszentmihalyi hablando del flow, te recomiendo su charla TED. Según su definición, experimentar el estado de flow implica una inmersión total y satisfactoria en una actividad, en el punto justo donde la concentración y el disfrute se encuentran al máximo. Sostiene que encontrar el flow es esencial para alcanzar una felicidad auténtica y comparte las 7 condiciones que aparentemente estámn presentes cuando una persona entra en flow (por ejemplo concentración, un sentimiento de éxtasis, gran claridad interna, pérdida de la percepción del tiempo y motivación). ¡Es interesantísimo! Si tenés ganas de verla completa, la encontrás acá.

Un fragmento de una peli

Debo haber visto Billy Elliot veinte veces de chica, adoraba esta película. Se trata sobre un chico de 11 años (Billy) que descubre su pasión por el baile y se entrega de lleno a ese sentimiento. En un momento de la peli, Billy va a una audición y, cuando le preguntan qué siente cuando baila, responde que "todo desaparece y siento un cambio en mi cuerpo, como si tuviese un fuego adentro, volando como un pájaro, como electricidad”. Creo que resume muy bien lo que se siente entrar en estado de flow. Mirá la escena acá (y si no viste la peli hacelo, que es amor).

Un flash audiovisual

“Flow” es una obra audiovisual hecha en 3D que busca transmitir la idea de entrar en flow a través de distintos elementos naturales e imaginarios. A través de movimientos lentos y colores neutros te va metiendo despacio en un mundo etéreo, armonioso y sereno, casi hipnotizante, como la magia de permitirse fluir y conectar. Miralo acá y dejate llevar un ratito por el flash 🌊🌸

Tip Jar 💸

Pssst: mantener este news, además de costar tiempo y energía, es un esfuerzo económico. Lo hago con amor y quiero que se mantenga gratuito y de libre acceso, pero si te gusta el contenido y tenés ganas de colaborar con alguito (¡todo suma!) para ayudarme a sostenerlo, podés dejarme una propina en este jarrito virtual. Gracias por tu apoyo ❣️

Un wallpaper

Según lo entiendo yo, flow es una mezcla entre disciplina y soltar el control. Es saber lo que estás haciendo, habiéndole dedicado el tiempo y el esfuerzo que requiere para aprenderlo y hacerlo bien, y también entregarse al misterio del desafío, de no tener todo clarísimo. Fluir existiendo es un poco eso también, ¿No? Ese balance justo entre planificar y entregarse a lo que la vida nos tenga preparados, sin aferrarnos demasiado. Con esa idea en mente contacté a Flor de Estudio Hanna, ilustradora, artista visual y la maga detrás del arte de tapa del Episodio II de mi Bitácora de Inspiración. Le conté esta interpretación de flow y le di total libertad para que haga su magia. ¿El resultado? Uno de los wallpapers más hermosos que vi en toda mi vida. Literalmente enciendo la pantalla de mi teléfono cada tanto solo para verlo de lo mucho que lo amo. Mirá lo que es:

Si vos también querés tener este recordatorio en tu celu, podés descargarlo acá. Si lo usás subilo a stories y etiquetanos (@minicarbono y @estudiohanna) así lo vemos, que siempre nos pone contentas ♥️ Y si te enamoraste de Flor, tenés suerte porque este mes salió a la luz su primer taller de ilustración, online y en vivo. Además de enseñar técnicas de representación, composición y color, en este taller Flor busca ayudarte a crear el hábito del dibujo (disciplina) y disfrutar del proceso (flow) a través de la creación de un diario ilustrado. Si querés saber más andá a chusmear su Instagram y, si te decidís a hacerlo, mandale un DM y decile que venís de este news, así te hace un 15% de descuento 😍 ¡No cuelgues que arranca el 6/12!

Un ejercicio arteterapéutico

¿Otra colaboración mágica? ¡Otra colaboración mágica! Junto con Cami Berman de Experiencias Ikigai armamos un descargable gratuito que me tiene enamorada: un ejercicio arteterapéutico en forma de viaje sonoro para que puedas permitirte un ratito de simplemente fluir. Solo necesitás descargarte el PDF, encontrar un momento a solas, agarrar una hoja en blanco y darle play al viaje. En este mundo hiperestimulado, encontrar un momento para hacer introspección y conectar con nuestra creatividad resulta tan dificil como necesario, así que de corazón esperamos que este viaje te aporte valor y te ayude a sintonizar con tu interior.

Descargá El Arte de Fluir gratis haciendo click acá

Y si te enganchás con Cami y su magia, te tengo buenas noticias: hace poquito lanzó Del Cuerpo al Alma, una experiencia virtual de yoga, movimiento libre y arte terapia donde comparte herramientas creativas para tu camino del autoconocimiento. Del 1 al 23 de diciembre tenés un 10% de descuento usando el código IKICARBONO ☺️ ¡Yo te dije que venía cargadito de amor este news!

Barajar y dar de nuevo

La estructura tiene mala fama, pero creo de corazón que aplicada con consciencia y flexibilidad puede ser una aliada increíble para ser más libre y más feliz. No hay flow sin disciplina, y no hay disciplina sin organización. ¡Creo que mi curso de planificación y hábitos puede ser un gran aliado para esto! Ordenar tu presente y proyectar tu futuro te da la posibilidad de fluir mejor, alineándote con lo que realmente te impulsa y te hace sentir bien. Abro inscripciones el 6 de diciembre ♥️ ¡Pronto más info!

Este mes en La Baum vamos a seguir ahondando en el estado de flow a través de una misión creativa y un club de lectura que tiene al mismísimo Csikszentmihalyi como protagonista. Además vamos a cerrar el año con un ritualito para dejar atrás lo que no queremos cargar al 2023, algo que ya se convirtió en tradición en la casita del árbol. Si querés saber más sobre la dinámica del espacio, acá encontrás toda la info. Si quedan dudas, escribime. Y si querés formar parte del refugio creativo más lindo y especial de internet, seguí esa corazonada y sumate a La Baum antes de que termine el año 🏡

¡Eso es todo por este mes!

Si te reenviaron este newsletter podés suscribirte acá.

Si querés seguirme en Instagram podés hacerlo acá.

Si querés leer ediciones anteriores, encontrás todo 2020 y 2021 compilado en las Bitácoras I y II.

Si querés recomendar este news, adelante y gracias.

Y si querés entrar en estado de flow, acordate de la fórmula: disciplina + soltar el control ✨

Gracias por estar del otro lado, significa un montón. ¡Nos leemos el año que viene!

Minicarbono

Este newsletter es una cajita de herramientas creativas, envuelta en forma de carta de una amiga.

Read more from Minicarbono

Si queres poner una canción de fondo mientras leés esta carta, te recomiendo Keep Your Head Up de Ben Howard Hola Reader, ¿Cómo estás? Te escribo desde mi estudio en casa, son las nueve de la mañana. Hoy tenía agendado ir a escribir el newsletter a un café pero me olvidé, me hice un mate y cuando leí la agenda ya era muy tarde para soltarlo. Así que acá estamos. Mientras escribo esta intro me río por dentro, porque estoy arrancando un news sobre autoaceptación mientras acepto que hoy no voy a...

Si queres poner una canción de fondo mientras leés esta carta, te recomiendo You Were Born de Cloud Cult Hola Reader, ¿Cómo estás? Yo bien, hoy escribiéndote desde mi estudio en Berlín con un mate recién hecho y lluviecita golpeando mi ventana. Planeaba ir a escribirte desde un café, pero cuando vi el clima preferí quedarme guardada... Y acá estamos. Una mañana de mayo, escribiéndote Mayo fue un mes diferente. Me tomé vacaciones con mi familia (madre, padre y marido) y desconecté de una forma...

Si queres poner una canción de fondo mientras leés esta carta, te recomiendo SABLE, fABLE, el nuevo album de Bon Iver Hola Reader, ¿Cómo estás? Yo bien, escribiéndote desde un cafecito cerca de casa. Venía medio colgada con este hábito de escribirte desde cafés, pero esta semana compartí un episodio de Tranqui Podcast en el que hablo de lo importante que es mantenernos intencionales, especialmente en estos tiempos en los que el paradigma de todo lo que creemos real está cambiando. Leer,...