Enero 2025: superar el miedo a empezar 🌻


Si queres poner una canción de fondo mientras leés esta carta, te recomiendo La Vie En Rose interpretada por Daniela Andrade

Hola Reader, ¿Cómo estás?

Son las 7:50 am del 31 de diciembre y me propuse que escribirte sea lo primero que haga hoy, el último día del año. Casi nunca me siento tan tarde en el mes a hacerlo, pero este diciembre fue probablemente uno de los meses más intensos de mi vida (diría que el más intenso, pero creo que ese febrero de 2020 en el que me mudé a Alemania sin casa ni trabajo, con mi pareja de menos de un año, dos valijas y dos gatos, le sigue ganando).

Para no extenderme demasiado voy a compartirte una imagen por evento importante del mes, arrancando por la caricia al alma de cada año: me reencontré con mi familia y amigos en Buenos Aires.

Mi mamá me agasajó con una ceremonia mehndi, una tradición india que se realiza la semana previa a un casamiento.

Festejamos nuestra boda de día, en un espacio con mucho verde en el que todos estábamos felices, hasta el clima (solcito y 22 grados 🥹♥️). Fue todo lo que soñé y más.

Nos fuimos de luna de miel a la Patagonia (El Calafate, El Chaltén y Ushuaia) con glaciares, pingüinos y anocheceres a las diez de la noche. Es todo tan increíble que nunca sabés para dónde mirar (en este post te comparto más fotos).

Volvimos a Berlín y pasamos nuestra primera Navidad solos, en un hotel veggie muy tranquilo con naturaleza, sauna, silencio y yoga. La mejor decisión después de tanta acción.

Y ahora te escribo a horas de terminar el año, con una vela encendida y mi gatito ronroneando en el regazo, pensando en cómo atar los cabos de todo lo que te acabo de contar y el tema del mes.

Pienso en lo afortunada que me siento con el presente que estoy transitando y empiezo a mirar hacia atrás para identificar los hilos que unen el tapiz de mi propia existencia. Recuerdo cada cosita que tuvo que pasar para que yo esté hoy acá, en este altillo en el oeste de Berlín, escribiéndote a vos... Y me cae una ficha.

A fines de 2018 se me desarmaron muchos planes. Aquel diciembre 6 años atrás fue una bomba atómica para mi sistema nervioso: perdí gente importante, me separé después de muchos años y una convivencia y mi plan de mudarme a Berlín con mi pareja de entonces, de un día para el otro, desapareció del mapa. Estaba muy angustiada, me despertaba a la madrugada sintiendo ansiedad por el futuro y realmente no podía ver claro el camino por delante, lo cual me generaba muchísima angustia.

Si bien no podía vislumbrar nítido mi futuro, algo en mí quería moverse igual, y decidí sacarme un pasaje para irme a Berlin sola por dos meses. A punto de cumplir 29 años declaré que ese, mi tercer viaje consecutivo a la ciudad, sería el último antes de definir si me mudaba o me quedaba en Buenos Aires. Quería llegar a mis 30, al menos, con esa certeza.

Una de las noches previas a partir me senté con un oráculo y le pregunté con qué energía encarar ese viaje. Saqué una carta y me salió el pavo real.

Pensé en la idea de liberar mi psique, soltar los dolores, conectar con mi belleza interior y extenderla hacia afuera. Me pregunté cuáles serían mis plumas y me prometí no esconderlas en este viaje. Abracé el mensaje, hice las valijas y partí hacia Berlín.

El día que llegué a la ciudad me escribió Fefo, un amigo de La Maquinita (el cowork en el que trabajaba en Buenos Aires) contándome que él también estaba en la ciudad con un amigo y que podíamos juntarnos a tomar algo en un bar. Mi reacción automática fue pensar que no tenía ganas (no soy la persona más abierta a juntarme con desconocidos y a su amigo no lo había visto nunca) y en cualquier otro momento hubiera dicho que no, pero me vino el pavo real a la mente el pavo real. Dije que sí.

No hubiera podido imaginar en ese momento que casi seis años después Fefo estaría contando la misma historia en nuestro casamiento con Bruno, su amigo que casi me cierro a conocer.

Y todo siempre me trae a lo mismo: no tenemos idea a dónde va a llevarnos la vida, pero la única certeza a la que siempre podemos aferrarnos es que las respuestas se encuentran en movimiento. En empezar y empezar y volver a empezar las veces que haga falta, aunque no sepamos lo que va a pasar, confiando en lo que nos espera por delante. No abrumarnos por la mente, que se cree sabelotodo y muchas veces no sabe nada, y dejar que la vida nos sorprenda siempre en movimiento.

Ese el mensaje que me gustaría dejarte este fin de año: que superar el miedo a empezar (una aventura, un romance, un viaje, un negocio, un desafío, una idea) no significa no tener miedo, significa hacerlo a pesar de.

Avanzá, movete, seguí tu corazón.

Si no sabés todas las respuestas no te preocupes: van a aparecer a su debido tiempo. Vos mantenete en movimiento.

En esta entrega te voy a compartir algunas semillitas de comienzos para que puedas plantar en tu jardín las que más te gusten. Pero antes, 3 favoritos de diciembre.

3 favoritos de este mes.

1

Voldemort bailando en mi casamiento. Insuperable.

2

Caer con esta pinta post-fiesta al hotel de la noche de bodas, con las valijas listas para partir hacia nuestra luna de miel al otro día.

3

Ver a Caro, Sofi, Magu y Sharon siempre es hermoso. ¿Verlas durante un día entero, con un eventazo en el medio? Hermoso a la mil. Durante Diciembre dimos un Mastermind Abierto en Huerta Coworking para más de cien mujeres buscando, como nosotras, seguir contagiando una forma colaborativa de pensar y hacer las cosas. El Mastermind abierto es nuestra onda expansiva, que ya tuvo sus efectos dominó en Barcelona y Buenos Aires. ¿Dónde será el próximo?

€5.00

Tip Jar 💸

Sostener este news, además de llevarme tiempo y energía, cuesta caro. Lo hago con todo mi amor y siempre va a ser... Read more

Algunas semillas para superar el miedo a empezar (plantá todas las que quieras)

🏠 Todos los meses en La Baumhaus proponemos una misión creativa. En marzo de 2022, siguiendo la propuesta de sentir miedo y hacerlo igual, nos unimos en duplas para escribirle un poema visual al miedo, y fue magia. Te comparto algunas de las creaciones junto a sus autoras:

🎨 Macarena Caste & Julieta Echevarria - Ver acá
🎨 Ana Brioschi & Agustina Tesio - Ver acá
🎨 Constanza Lobos & Anush Nayyeri - Ver acá

✏️ Cécile Dormeau es una ilustradora francesa, quien en 2020 sufrió un gran bloqueo creativo que le quitó las ganas de dibujar. Después de varios meses lidiando con la frustración de "no estar haciendo nada", logró reconectar con su creatividad y creó un video contando su historia. Establecer rutinas, explorar nuevas técnicas, aceptar el bloqueo como parte del camino y encontrar inspiración en lo cotidiano: su enfoque es simple y honesto, un lindo recordatorio para esos momentos en los que sentimos que perdimos el rumbo creativo. Si tenes ganas de verlo, acá te lo dejo (en inglés). ❤🩹

❣️ Jonnie Lewis, en un momento de bloqueo creativo, decidió hacer un corto sobre un artista callejero. Mientras lo editaba, el proyecto fue tomando otra forma y terminó convirtiéndose en algo más: una reflexión hermosa sobre el proceso creativo. Around the block sigue al artista David Zinn y sus murales, pero también explora la frustración y la satisfacción de dar forma a las ideas. Lo podes ver acá (en inglés) 💐

💫 Para Rick Rubin, la creatividad es como escribir en un diario íntimo: no necesita ser perfecta ni entendida por otros, solo necesita ser liberada. Cuando escribimos para nosotros mismos, no buscamos complacer a nadie, sino expresar lo que sentimos, y eso siempre es más que suficiente. Nadie puede decirte que lo que hiciste no vale o está mal, porque es tu verdad. Nunca lo había pensado de esa forma y me parece un enfoque muy liberador. Podés escucharlo en palabras de Rubin acá.

Brújula interna

Algunas preguntas sobre superar el miedo a empezar para invitarte a mirar al pasado, presente y futuro:

🧭

Atrás

¿Cuántas veces me sentí increíble después de animarme a hacer algo que me daba miedo?

🧭

Al Centro

¿Qué pequeño paso puedo dar hoy en esa dirección?

🧭

Adelante

¿Qué es lo peor que puede pasar si me animo? ¿Es peor que quedarme para siempre con la intriga de qué hubiera pasado? ¿Hay algo que pueda hacer para remediarlo?

Postales desde el bosque

Esta postal la envía Monina desde el bosque de La Baumhaus en Washington DC, con amor para vos. ❣️

Si sos parte de La Baum, en Patreon encontrás el paso a paso para mandarme una de estas a Berlín y que tu mensaje de luz se expanda en este news ✨

Durante enero en La Baum vamos a explorar el miedo a empezar con una misión creativa y un club de cine debate enfocados en cómo aparecen esos bloqueos y cómo podemos encararlos para que no influyan en nuestro proceso. ¿Nos vemos ahí? Ir a La Baumhaus 🏡

Cartelera de novedades

📌 Sofi Stead, aka No Tan Nómade, estrenó a sala llena Creadoras de Universos: una docuserie que explora el arte, el diseño y el pensamiento creativo como herramientas transformadoras para inspirar y generar impacto. Son 4 episodios con 4 creadoras compartiendo su historia y su universo... ¡Y yo soy una de ellas! Para mí cada uno de esos videos es un ejemplo distinto de creatividad puesta al servicio del mund y una inyección de inspiración que viene super para cerrar el año bien arriba, con una calidad visual y un arte que da placer ver. Es un honor ser parte de esto 🥹🤍 Podés ver la serie completa acá.

📌 Esta no tiene que ver conmigo pero siempre me gusta compartirla: Pantone, el lenguaje universal de color, anunció el color del año 2025 y lo amo profundamente. Siento que prácticamente toda mi vida está en paleta 🤎 Podés leer más sobre este color acá.

¡Eso es todo por este mes!

Si te reenviaron este newsletter podés suscribirte acá.

Si querés seguirme en Instagram podés hacerlo acá.

Si querés leer ediciones anteriores, podés hacerlo acá.

Si te gustaría tener estos textos en papel para marcar, subrayar y hacer tuyos, encontrás todo 2020 y 2021 compilado en las Bitácoras I y II.

Y si querés recomendar este news, te lo agradezco muchísimo.

Gracias por recibir esta carta, significa un montón. Nos leemos el mes que viene 🫶🏻

Psst, mi newsletter está hosteado en Kit, una plataforma de email marketing muy completa y genial. Si querés probarla para tu propio newsletter o emprendimiento, hacé click acá.

Minicarbono

Este newsletter es una cajita de herramientas creativas, envuelta en forma de carta de una amiga.

Read more from Minicarbono

Si queres poner una canción de fondo mientras leés esta carta, te recomiendo Bloom de The Paper Kites Hola Reader, ¿Cómo estás? Yo bien, tomando un matecito y escribiéndote desde un espacio de cowork en Buenos Aires, mi ciudad natal 🇦🇷 Buenos Aires, matecito y newsletter Estoy en medio de un viaje muy especial, porque esta vez, además de venir de visita, vinimos a celebrar nuestro casamiento. Ya hicimos una pequeña celebración en Septiembre después del civil en Berlín, pero queríamos hacer la...

Si querés acompañar esta lectura con música, te recomiendo Holocene de The Bon Iver, una canción que siempre me transporta a un lugar especial Hola Reader, ¿Cómo estás? Yo muy bien. En este momento te escribo desde un cafecito acá en mi barrio que, aunque siempre estuvo cerca, nunca había visitado. Hacía mucho que no me daba el gusto de salir a escribirte en un lugar especial fuera de casa y me dieron ganas de retomar la costumbre este mes, así que aquí estamos. ☕️ Escribiéndote esta carta...

Si queres poner una canción de fondo mientras leés esta carta, te recomiendo Old Pine de Ben Howard Hola Reader, ¿Cómo estás? ¡Te saludo por primera vez como una Señora Casada! ✨ Todo el mundo me pregunta "¿Y? ¿Cómo viene la vida en matrimonio?" en chiste, porque saben que es la misma vida de siempre: la misma pareja que hace 5 años, la misma casa en la que convivimos hace 4 y el mismo amor, pero ahora con un anillo. Y eso es en gran parte verdad, aunque también hay algo que siento muy...