noviembre 2025: la constancia


Si queres poner una canción de fondo mientras leés esta carta, te recomiendo I'm Going Changing de Augusta

Hola Reader, ¿Cómo estás?

Por acá cerrando un mes que se sintió como tres o cuatro. Octubre fue tan hermoso, mágico y expansivo como intenso.

Ya ni sé por dónde arrancar a contarte, pasó de todo. En lo laboral, solo durante la primera quincena de octubre en Argentina co-hosteé la tercera edición del Mastermind Abierto, co-facilité la Residencia FUEGA en San Martín de los Andes y di un taller de autoconocimiento junto a Sofi en Buenos Aires. Tranquiii 🎶.

Eventazos (if I may say so myself 💅🏻) que me hicieron volver a casa con el corazón estallado de amor y muy agradecida por este presente, pero también muy cansada. En Argentina me la pasé corriendo de un lugar a otro tratando de sostener mi trabajo diario, grabar el podcast, contestar mails, preparar el lanzamiento de mi nuevo curso y aprovechar cada segundo libre para ver a mi familia y mis amigos. Me sentí como si tuviera constantemente 100 pestañas de Chrome abiertas al mismo tiempo, cambiando de una a otra cada 10 minutos. A veces tocan esos meses y creo que está bien también mientras sea por tiempo limitado y por las razones correctas. En este caso, sí a todo porque estuvo increíble.

Estaba tan a full que terminé soltando el control a la fuerza y así descubrí que hacerlo cada tanto es maravilloso (¿quién lo hubiera dicho, no?). A unos amigos les dije: “Solo tengo un hueco el viernes a la noche para vernos, hagan ustedes el plan”y me sorprendieron con teatro y cena. Llegué un minuto antes de que empiece la función, literalmente corriendo desde una reunión y sin tener idea de qué íbamos a ver, y terminó siendo una de las mejores noches del viaje.

Por supuesto entre tanta acción me desacomodé muchísimo con la rutina: comí cualquier cosa, vivía apurada, dormí poco y mal. Intenté seguir entrenando y hasta me anoté a un gimnasio por una semana (¡qué caros son los gimnasios en Buenos Aires!) pero después la vida me dijo“vení, mamita, sentate acá que te explico” y ya no pude entrenar más.

Y ahí recordé algo importante: madurar también es darte cuenta de que la constancia no es hacer todo perfecto, sino volver una y otra vez a eso que elegís, por más desvíos que haya en el camino.

Antes me desesperaba sentir que perdía la constancia, ahora ya sé que cuando quiero puedo volver porque tengo las experiencias anteriores como prueba (el primer episodio de Tranqui hablaba de eso, de lo que aprendí al soltar y retomar mis rutinas).

Creo que la constancia necesita (además de compromiso) pruebas reales, evidencias concretas que podamos mostrarnos a nosotras mismas para recordar: “ah, pará, si yo ya hice esto antes entonces puedo hacerlo de nuevo”.

Porque si sentimos que nunca fuimos constantes en nada (siempre tan absolutas esas declaraciones) esa creencia limitante se instala al frente, lista para salir a la luz cada vez que se nos desordena algo, para susurrarnos: “¿Visteeeee? ¡Te dije que no podías!

A los 26 había escrito un artículo en mi blog de entonces en el que hablaba sobre la constancia y decía:

Esa desgraciada que me siguió toda la vida a todos lados, reflejándose en todo lo que decido hacer (incluso en este blog… ¡La última vez que escribí acá fue en septiembre!). Me persigue, me acecha de cerca, tiñe todas las cosas que hago. Hablando desde mi experiencia, ¡La puta que es difícil ser constante! Las cosas están buenísimas cuando son nuevas pero, a medida que se gasta esa novedad (desgaste que ocurre cada vez más rápido), desaparece el impulso inicial y es reemplazado por una desidia absoluta. ¿Qué mierda es esto? ¿Alguna vez me pareció emocionante? Qué embole. Lo hago mañana. La semana que viene. El mes que viene. El año que viene. ¿De qué estábamos hablando?

Casualmente (o no tanto) ese fue el mismo año en que publiqué este video en el que compilo un año entero de mi vida, un segundo por día.

Hoy me doy cuenta de que ese proyecto fue tan importante para mí y sigo recordándolo con tanto cariño porque fue mi primer gran ejemplo de constancia lograda. Una prueba concreta de que sí puedo sostener algo en el tiempo si me lo propongo (¡mirá de quién te burlaste, creencia limitante!).

Si vos estás en esa, peleándote con la idea de que no podés sostener nada en el tiempo, quizás lo que necesitás no es más disciplina, sino un acto de fe.

Una prueba para tu mente de que sos capaz de sostener algo si lo hacés con amor, intención y a tu ritmo.

¿Qué podés hacer hoy para usar de prueba mañana?

Si necesitás un empujoncito, te cuento que todavía están abiertas las inscripciones a Tranqui Planning hasta el 4 de noviembre.

Es mi curso de planificación anual consciente, para ayudarte a soltar la exigencia y crear tu año desde un lugar alineado con lo que realmente querés construir. Un workshop de planificación anual para creativas, freelancers y emprendedoras que quieren combinar sensibilidad y estructura para empezar a proyectar a largo plazo con claridad, calma y confianza.

💫 Tranqui Planning es pausa, brújula y mapa y abre inscripciones solo una vez al año. Si resuena, espero verte ahí ❣️

Más info e inscripciones

En esta entrega te voy a compartir algunas semillitas de constancia para que elijas cuáles querés plantar en tu propio jardín. Pero antes, tres favoritos de este mes que se fue.

3 favoritos de octubre

1

Encontrar este cartel en San Martín de los Andes (a 1000 metros estaba, viejo, ni tan escondida al final).

2

Ver mi bitácora de inspiración en una tienda física.

3

Volver a casa y...

€5.00

Tip Jar 💸

Sostener este news, además de llevarme tiempo y energía, es costoso. Lo hago con amor y es gratuito, pero si te gusta el... Read more

Algunas semillas de constancia (plantá todas las que quieras)

🎙 A veces nos cuesta la constancia y postergamos lo que queremos no por falta de motivación, sino porque lo que más nos importa puede también ser lo que más nos asusta. En el episodio #17 de Tranqui Podcast te comparto por qué a veces procrastinamos justo eso que más nos importa, cómo empecé a cambiar esa dinámica con pequeñas prácticas y por qué a veces necesitamos un gran gesto para comprometernos.

Si estás pateando algo que en el fondo sabés que querés hacer, este episodio es para vos 🎧✨

🧭 Muchas veces la constancia depende de cómo respondemos a las expectativas. En su libro “Las cuatro tendencias” la maravillosa Gretchen Rubin propone un enfoque muy práctico para entender si te motivan más los compromisos con vos misma (expectativas internas) o con los demás (expectativas externas). Conocer tu tendencia puede ayudarte a sostener hábitos y proyectos desde un lugar más amable y alineado con quien realmente sos. Yo soy Obliger, por ejemplo, y entender eso me ayudó un montón (caso reciente: para volver a la rutina después del viaje a Argentina contraté un entrenador, porque sé que el accountability externo es lo que más me ayuda a mantener mis objetivos).

Podés hacer el quiz para descubrir cuál es tu tendencia ​acá​ (en inglés).

🎬 Aprender a ser constantes también tiene que ver con confiar en los procesos que llevan tiempo y no apurarlos. La peli Boyhood es un hermoso ejemplo de eso: Richard Linklater la filmó durante 12 años, siguiendo a los actores y registrando el paso del tiempo en pantalla. ¿No es una locura? Más allá de la trama, hay algo muy inspirador en su forma de sostener un proyecto durante más de una década, manteniendo vivo el deseo de volver una y otra vez sobre la misma idea hasta verla lograda. Si querés ver en profundidad el proceso de creación, lo encontras acá.

❣️ En este artículo, James Clear nos recuerda que "es muy fácil confundir ser constante con ser perfectos. Y eso es un problema, porque no deja margen de seguridad para los errores, los imprevistos o las emergencias (ya sabes, esas cosas que te hacen un ser humano normal.) Muchas veces creemos que la constancia se trata de no fallar, pero en realidad la verdadera constancia está en aprender a volver a empezar." Ser constantes es aceptar los desvíos, permitirnos los altibajos y, lo más importante, seguir construyendo a pesar de todo. ¿Lo amamos? Lo amamos.

Brújula interna

Algunas preguntas sobre constancia para invitarte a mirar al pasado, presente y futuro:

🧭

Pasado

¿Qué prácticas o rutinas te ayudaron a sostenerte en otros momentos de tu vida?

🧭

Presente

¿Qué te está costando mantener hoy?

🧭

Futuro

Si tuvieras que elegir una sola semilla de constancia para plantar ahora, ¿cuál sería y cómo podrías hacerlo de una forma amable?

Desde el bosque

Durante noviembre en La Baum vamos a explorar cómo ser más constantes sin perder el disfrute ni la conexión con lo que nos inspira. Charlitas de fogón, misión con disparador creativo, cine debate y momentos compartidos para cultivar la disciplina desde un lugar amable y real. ¿Nos vemos ahí? Ir a La Baumhaus 🏡

Cartelera de novedades

📌 Tranqui Planning abre inscripciones hasta el 4/11. En este workshop comparto el método que uso cada fin de año para diseñar el siguiente año en mi vida y en mi proyecto personal.

Si tu visión es grande pero te falta estructura, este es tu primer paso: aprender a pensar a largo plazo con intención, para sostener la constancia en lo que querés construir.

Sumate y diseñemos tu 2026 juntas.

¡Eso es todo por este mes!

Si te reenviaron este newsletter podés suscribirte acá.

Si querés seguirme en Instagram podés hacerlo acá.

Si querés leer ediciones anteriores, podés hacerlo acá.

Si te gustaría tener estos textos en papel para marcar, subrayar y hacer tuyos, encontrás todo 2020 y 2021 compilado en las Bitácoras I y II.

Y si querés recomendar este news, te lo agradezco muchísimo.

Gracias por recibir esta carta, significa un montón. Nos leemos el mes que viene 🫶🏻

Psst, mi newsletter está hosteado en Kit, una plataforma de email marketing muy completa. Si querés probarla para tu propio newsletter o emprendimiento, hacé click acá.

Minicarbono

Este newsletter es una cajita de herramientas creativas, envuelta en forma de carta de una amiga.

Read more from Minicarbono

Si queres poner una canción de fondo mientras leés esta carta, te recomiendo Tonight You Belong To Me, de Eddie Vedder y Cat Power - Tengo la cabeza en cualquier lado con mil cosas a la vez y mañana sale el newsletter. No escribí nada y no tengo foco para escribir nada tampoco. - ¿Sobre qué vas a escribir? - Sobre ser la arquitecta de tu vida. - Podés empezar diciendo que "a veces una no se da cuenta de que está viviendo la vida que siempre quiso hasta que la está viviendo. En este momento...

Si queres poner una canción de fondo mientras leés esta carta, te recomiendo Get Rid of Your Ghosts de Land of Trees Hola Reader, ¿Cómo estás? Son las 7:30 de la mañana y te escribo desde el comedor de casa, con mi sahumerio favorito encendido. Acabo de tomar mis suplementos, entre ellos hierro, lo que implica que no debería tomar mate por una hora (técnicamente dos pero… ia tu sabe) así que me estás haciendo compañía mientras espero para prepararlo. ¿Adicta quién? ¡Adicta vos! Agosto fue un...

Si queres poner una canción de fondo mientras leés esta carta, te recomiendo Worn in Well de Logan and Isabel Hola Reader, ¿Cómo estás? Yo bien, arrancando mi día laboral recién a las 11 para sentarme a escribirte (¡qué hermoso que mandarte estas cartitas sea parte de mi trabajo!). Me tomé la mañana con mucha calma: entrené, desayuné y me di un baño lento, sin apuro. Elegí de outfit un conjunto verde musgo que me gusta mucho, me puse perfume, abrí todas las ventanas y preparé un mate con coco...