Si queres poner una canción de fondo mientras leés esta carta, te recomiendo Tonight You Belong To Me, de Eddie Vedder y Cat Power - Tengo la cabeza en cualquier lado con mil cosas a la vez y mañana sale el newsletter. No escribí nada y no tengo foco para escribir nada tampoco. - ¿Sobre qué vas a escribir? - Sobre ser la arquitecta de tu vida. - Podés empezar diciendo que "a veces una no se da cuenta de que está viviendo la vida que siempre quiso hasta que la está viviendo. En este momento estoy en un Airbnb en Buenos Aires con Caro…” Hola Reader, ¿Cómo estás? A veces una no se da cuenta de que está viviendo la vida que siempre quiso hasta que la está viviendo. En este momento estoy en un Airbnb en Buenos Aires con Caro Chavate, que hace un rato me dio el empujoncito que necesitaba para sentarme a escribirte. Hoy desayuné y tuve una videollamada para cerrar un proceso de mentoría que acompañé por tres meses. Después me preparé un mate con menta y jengibre de una marca divina que decidió apoyar lo que estamos haciendo con Fuega Collective en Argentina este mes, y me senté a escribirte con mi amiga en frente. Esta mañana, hace unos años, me hubiera parecido un sueño. Es la quinta vez que vengo a Argentina desde que emigré, pero la primera que lo hago 100% por trabajo. Estuvimos todo el año diseñando con las chicas tres experiencias presenciales increíbles, dos de ellas nos desafían particularmente porque implican primeras veces: una residencia creativa en San Martín de los Andes y un retiro de un día en el Delta del Tigre. El retiro en el Delta fue el fin de semana pasado y salió precioso, incluso con la lluvia que me tuvo ansiosísima toda la semana. Pero, como suele pasar, la realidad fue mucho mejor que la fantasía ansiosa: en la encuesta post-evento, una de las chicas escribió que “La lluvia hizo que la experiencia fuera más íntima e introspectiva y le sumó más aventura a la aventura en sí” como recordatorio de que, al final, todo siempre es perfecto tal cual es. Cuando te llegue esto va a ser el día de nuestro Mastermind abierto, el sábado doy una Pilita Session con Sofi y en una semana nos vamos a San Martín de los Andes. ¡Movidito el viaje! De chica soñaba fuertísimo con algún día viajar por trabajo. ¿Es común esto o me pasaba solo a mi? Veía a mi mamá subir y bajar de aviones todo el tiempo y pensaba: “algún día alguien me va a pagar por hacer esto”, imaginando que sería una gran empresa. Mi primer viaje laboral fue a México a los 24, bancado no por una mega corpo sino por la agencia en la que trabajaba en ese momento. Después vinieron un par de viajecitos más, dos de ellos a Madrid a grabar cursos para Domestika, y ahora me subí de nuevo a un avión pero esta vez gracias a Fuega Collective, un colectivo que creamos con las chicas y que hoy nos permite pasar tres semanas en Argentina haciendo magia juntas. Nunca me hubiera siquiera animado a soñar que viajar así por trabajo era posible: haciendo algo que me enciende con mis amigas, encendiendo a la vez a otras personas con cada propuesta. En el último episodio de Tranqui me pregunto: ¿dónde estaría hoy si hubiera dejado que otros fueran los arquitectos de mi vida? Es imposible saberlo, pero muy probablemente no estaría acá, haciendo esto. ¿Viviría en Berlin? ¿Estaría en una agencia? ¿En una empresa? ¿Tendría un mastermind? ¿Conocería a las chicas? Estos días en Buenos Aires vienen siendo tan intensos como hermosos. Estoy combinando mi rutina laboral con los eventos de Fuega y a la vez tratando de ver a la gente que quiero y eso requiere planificación, orden, flexibilidad y bastante manejo de la ansiedad (que a veces falla con una desveladita o dos). No te voy a mentir: por momentos resulta muy agotador, pero irme a dormir sabiendo que todo lo que estoy haciendo lo elegí yo, hace que valga totalmente la pena. Sabiendo la intensidad que se venía, antes de viajar me agendé tres masajes y fue una gran decisión, fueron los únicos momentos de quietud total que tuve desde que llegué. El otro día tenía las actividades de mi día milimétricamente calculadas, y uno de esos bloques era el masaje. Cuando salí, después de haber pausado una hora, bajé mil cambios y de repente todo se sentía menos urgente. Volví caminando, hice una parada nostálgica en la Bond Street (galería alternativa mítica de Buenos Aires), otra turística en el Ateneo Grand Splendid (la librería más linda del mundo, no tengo pruebas pero tampoco dudas), me compré un café y decidí seguir caminando y patear para otro día todas las tareas que “debería” haber hecho en ese rato. Decidí estar presente, disfrutar la ciudad y dejar que Miss Perfect (mi yo exigente y controladora) se tome la tarde, y pese a que yo me creo que soy super arquitecta de mi vida, en esa pausa recordé que eso también implica ser la arquitecta de mis días y no dejar que los dicte la autoexigencia y el apuro. Diseñar mi realidad es un trabajo diario, uno que me transformó y me sigue transformando constantemente. Por eso amo tanto mi momento de planificación anual, ese paréntesis sagrado en el que me permito pausar y me pregunto con honestidad: ¿qué quiero ahora? ¿Sigue resonando lo que quería antes? Para mí es un acto de alquimia creativa y se convirtió en un ritual fundamental. Una de las cosas que estoy creando estos meses es un curso justamente sobre esto, planificar un año completo con calma y foco. Hace rato lo tengo en mente y esta vez siento que encontró su momento. ¡A fin de mes te voy a contar más! Mientras tanto, en esta entrega te voy a compartir algunas semillitas sobre ser la arquitecta de tu vida para que puedas plantar en tu jardín las que más te gusten. Pero antes, 3 favoritos de septiembre. Algunas semillas para ser la arquitecta de tu vida (plantá todas las que quieras) 🎙 Ser arquitecta de tu vida no siempre significa hacer grandes cambios. A veces empieza en decisiones pequeñas y cotidianas que, de a poco, te devuelven poder y dirección. En el episodio #15 de Tranqui Podcast charlamos sobre diseñar una vida a tu medida, incluso cuando aparecen dudas, miedo o voces externas que no entienden tus elecciones. Si necesitás un empujoncito para volver a confiar en tu visión, lo podés escuchar acá ✨ It's a simple two-step process: Decide the type of person you want to be.
Prove it to yourself with small wins.
— James Clear, Atomic Habits
Es un proceso simple de dos pasos: decidí qué tipo de persona querés ser.
Probátelo a vos misma con pequeñas victorias.
— James Clear, Hábitos Atómicos
💌 ¿Y si en lugar de pelearnos con nuestros miedos les escribiéramos una carta? Esta es una idea de Elizabeth Gilbert que, si bien nació en el contexto del camino creativo, se puede aplicar también a la vida entera. Ser arquitecta de tu propio camino implica no dejar que el miedo tome decisiones por vos: podemos reconocerlo, escucharlo, pero al final recordarle que no tiene el volante. Si querés ver cómo esa carta cobra vida, te recomiendo este video animado en el que transformaron la carta de Liz en una pieza audiovisual bellísima ❤ 🧭 Muchas veces cambiar nuestra realidad implica animarnos a tomar caminos distintos al resto, explorar rutas nuevas y soltar ideas heredadas. Vivir de esta manera no es ir contra nadie, sino a favor nuestro: es escucharnos con honestidad, hacer espacio para nuestras decisiones y movernos según nuestro deseo y el de nadie más. No siempre es cómodo (te diría que casi nunca), pero es en esos caminos menos transitados donde empezamos a descubrir nuestra propia forma de ser y estar en el mundo.Te dejo este recordatorio para que lo guardes y lo vuelvas a mirar cuando la necesites: Brújula interna Algunas preguntas sobre ser la arquitecta de tu vida para invitarte a mirar al pasado, presente y futuro: Desde el bosque Durante octubre en La Baum vamos a explorar cómo ser arquitecta de tu vida: 🔥 Nos encontramos en el Miércoles de Fogón para charlar sobre diseño de vida, planificación con intención y miedos que aparecen al tomar el volante. ✍🏻 Le escribimos una carta al miedo como misión creativa del mes 📚 Leemos y debatimos el discurso de Steve Jobs en el Club de Lectura Express (un nuevo formato que estamos probando) ¿Nos vemos ahí? Ir a La Baumhaus 🏡 Cartelera de novedades 📌 Estate atenta que en unas semanas voy a compartirte un audiotraining gratuito para dejar de improvisar y empezar a crear tu futuro. Vamos a hablar de los errores más comunes que sabotean tu planificación y te voy a compartir 3 claves simples para diseñar un 2026 con más dirección, calma y conexión con eso que de verdad querés construir para vos y tu proyecto a largo plazo. ¡Pronto más novedades! 🔋 El sábado 4 de octubre tenemos una Pilita Session junto a Sofi de No Tan Nómade, en HUERTA, Buenos Aires. Un viaje íntimo y creativo donde vamos a explorar ese límite poroso entre lo que nos mueve por dentro y lo que elegimos mostrar afuera. Anotate acá. ¡Eso es todo por este mes! Si te reenviaron este newsletter podés suscribirte acá. Si querés seguirme en Instagram podés hacerlo acá. Si querés leer ediciones anteriores, podés hacerlo acá. Si te gustaría tener estos textos en papel para marcar, subrayar y hacer tuyos, encontrás todo 2020 y 2021 compilado en las Bitácoras I y II. Y si querés recomendar este news, te lo agradezco muchísimo. Gracias por recibir esta carta, significa un montón. Nos leemos el mes que viene 🫶🏻 Psst, mi newsletter está hosteado en Kit, una plataforma de email marketing muy completa. Si querés probarla para tu propio newsletter o emprendimiento, hacé click acá. |
Este newsletter es una cajita de herramientas creativas, envuelta en forma de carta de una amiga.
Si queres poner una canción de fondo mientras leés esta carta, te recomiendo Get Rid of Your Ghosts de Land of Trees Hola Reader, ¿Cómo estás? Son las 7:30 de la mañana y te escribo desde el comedor de casa, con mi sahumerio favorito encendido. Acabo de tomar mis suplementos, entre ellos hierro, lo que implica que no debería tomar mate por una hora (técnicamente dos pero… ia tu sabe) así que me estás haciendo compañía mientras espero para prepararlo. ¿Adicta quién? ¡Adicta vos! Agosto fue un...
Si queres poner una canción de fondo mientras leés esta carta, te recomiendo Worn in Well de Logan and Isabel Hola Reader, ¿Cómo estás? Yo bien, arrancando mi día laboral recién a las 11 para sentarme a escribirte (¡qué hermoso que mandarte estas cartitas sea parte de mi trabajo!). Me tomé la mañana con mucha calma: entrené, desayuné y me di un baño lento, sin apuro. Elegí de outfit un conjunto verde musgo que me gusta mucho, me puse perfume, abrí todas las ventanas y preparé un mate con coco...
Si queres poner una canción de fondo mientras leés esta carta, te recomiendo Keep Your Head Up de Ben Howard Hola Reader, ¿Cómo estás? Te escribo desde mi estudio en casa, son las nueve de la mañana. Hoy tenía agendado ir a escribir el newsletter a un café pero me olvidé, me hice un mate y cuando leí la agenda ya era muy tarde para soltarlo. Así que acá estamos. Mientras escribo esta intro me río por dentro, porque estoy arrancando un news sobre autoaceptación mientras acepto que hoy no voy a...