abril 2023: la constancia ❤️‍🔥


Si querés poner una canción de fondo mientras leés este newsletter, te recomiendo First Day Of My Life de Bright Eyes

¡Hola! ¿Cómo estás? Por acá todo bien, escribiéndote desde el living de casa con un matecito recién hecho al lado. Me hace muy feliz este momento de la mañana en el que ya completé mi rutina (agua tibia, morning pages, gimnasio y desayuno proteico) y me siento a trabajar pensando que si el resto del día me quiero quedar acá sentada chill, puedo hacerlo sabiendo que ya cumplí con lo que me había propuesto para sentirme bien.

Este mes que pasó estuvo repleto de amor y cosas lindas. Primero, cumplí años, es decir este mes viví EL MEJOR DÍA DEL AÑO (si ya saben cómo me pongo pa qué me dejan cumplir años).

También recibimos visitas de familia en casa (dos veces), me encontré con mi mamá en París, viajé a Munich y visité Amsterdam (¡también dos veces!). Y en el medio de toda esa locura, intenté, con bastante éxito, mantener una rutina de trabajo y ejercicio.

Esto hace unos años me hubiera parecido imposible. Es que esta constancia que ahora me acompaña no viene de nacimiento, toda la vida luché contra mi imposibilidad de mantener mis propósitos. Como prueba de esto existe un post de Lalicuadora (mi viejo blog), en el que a mis 25 años escribí:

“Estoy hablando de LA INCONSTANCIA. Esa desgraciada que me siguió toda la vida a todos lados, reflejándose en todo lo que decido hacer (incluso en este blog… ¡La última vez que escribí acá fue en septiembre!). Me persigue, me acecha de cerca, tiñe todas las cosas que hago. Hablando desde mi experiencia… ¡La puta que es difícil ser constante! Las cosas están buenísimas cuando son nuevas pero a medida que se gasta esa novedad (desgaste que ocurre cada vez más rápido) desaparece el impulso inicial y es reemplazado por una desidia absoluta. ¿Qué es esto? ¿Alguna vez me pareció emocionante? Qué embole. Lo hago mañana. La semana que viene. El mes que viene. El año que viene. ¿De qué estábamos hablando?”

Leo eso y parece haber sido escrito por otra persona. Miro mi presente y veo otra Carla totalmente distinta, una Carla que:

  • Escribe este newsletter mensual desde abril 2020 sin haber dejado de enviarlo ni una vez
  • Va al gimnasio regularmente y come sano
  • Escribe y mantiene el hábito de las morning pages
  • Actualiza a diario su bullet journal

Descubrir cuáles eran los mecanismos que alimentaban mi incapacidad de sostener algo en el tiempo (spoiler alert: autoboicot), ejercitar mi constancia y básicamente entender que la vida es una suma de pequeñas decisiones diarias que me llevan hacia o me alejan del futuro que quiero, cambió la forma en la que veo el mundo y a mí misma. Siento que gané autonomía, que de repente todo lo que deseo es una posibilidad real si me comprometo con el objetivo y le dedico, con constancia y paciencia, el tiempo y esfuerzo que necesita para suceder.

Ya lo dijo James Clear: "Es muy fácil sobrestimar la importancia de un momento decisivo y subestimar el valor de hacer pequeños avances diarios. Demasiado seguido nos convencemos de que el éxito masivo requiere una acción masiva.”

Si yo, la que no podía postear tres meses consecutivos en su blog y que se anotaba al gimnasio con el plan anual para terminar yendo un par de días y abandonarlo, aprendí a ser constante, hay esperanzas para cualquiera que se lo proponga.

Y creo que proponértelo es importante porque ser constante, además de ayudarte a lograr tus objetivos, te libera espacio mental y tiempo para hacer otras cosas. Yendo al gimnasio a la mañana, por ejemplo , no cargo con el peso de esa tarea en mi cabeza el resto del día y si tengo ganas de tirarme a leer en el sillón después del laburo, no tengo ningún pendiente taladrándome la cabeza. Hacer las cosas que me propongo cuando me las propongo me da aire, me permite explorar nuevas ideas y mi propia creatividad con mayor libertad.

En esta entrega te quiero compartir tres alguitos que pueden inspirarte a abrazar la constancia, y tres herramientas para activar en esa dirección, si así lo quisieras.

Pero antes de arrancar, de adelanto una noticia: estoy armando un evento en vivo, lindísimo y gratuito, que se llama Open Camp 🏕️ En este Open Vamp vas a poder tener una muestra gratis de lo que pasa adentro de La Baumhaus, con actividades, debate y charlitas por el módico precio de… ¡Nada! Si te interesa la idea y querés sumarte, agendá el sábado 22 de abril y hacé click acá así en los próximos días te mando invitación y más info sobre el evento (que, si bien es gratuito, tiene cupos limitados).

Ahora sí… ¿Arrancamos?

Un libro

Detrás de gran parte de los artistas que consideramos “genios” hay un denominador común: la constancia para poder desarrollar su propio sistema de trabajo y ponerlo en práctica todos los días. Rituales cotidianos: cómo trabajan los artistas es un libro de Mason Currey que nos aporta una nueva mirada sobre las rutinas a través de las costumbres diarias de más de 160 escritores, artistas, científicos e inventores. En La Baumhaus lo debatimos hace unos meses y, además de sorprendernos por la cantidad de rituales diferentes, también fue un gran disparador para repensar nuestros hábitos cotidianos. Un consejo: no es un libro para leer de un tirón, sino para agarrarlo cada tanto y conocer un par de rutinas con datitos curiosos. Si te dieron ganas de leerlo, podés encontrarlo acá.

Una ilustración

Me gustó esta ilustración de Flora Dibuja porque muchísimas veces, lo que parece suerte o un “overnight success”, es el resultado de mucho, muchísimo trabajo constante que no se percibe desde afuera. Si bien muchas cosas pueden parecer fortuitas (y algunas lo son), nuestros hábitos y las cosas que hacemos (o no hacemos) moldean una gran parte de nuestra realidad.

Un recordatorio en el celu

Nunca sé con exactitud si los wallpaper son alguito para inspirarse o ideas para activar, pero esta vez pintó ponerlo acá. Amo hacer colaboraciones con miembros de La Baum, y esta no fue la excepción: unimos fuerzas con Vic para crear un wallpaper que oficie de recordatorio de la importancia de dar pequeños pasos, todos los días. Podés descargarlo para el celular y para la compu acá. Y si los usás, podés etiquetarnos a @victtm y a mí (@minicarbono) para que los veamos. ¡Gracias Vic por esta collab!

Una idea: accountability partners

Un accountability partner es alguien que te ayuda a mantenerte en el camino mientras trabajás para conseguir metas, tanto personales como profesionales. Básicamente se trata de un acuerdo entre tu accountability y vos en el que ambas partes se comprometen a acompañarse mutuamente e intercambiar ideas y opiniones mientras cada uno avanzan sobre sus objetivos.

Si bien siempre se trata de un compromiso tuyo con vos, hacerlo con alguien ayuda a que los planes no queden simplemente en nuestra cabeza, que cobren forma a través del compromiso con otra persona. ¡A mí me sirve un montón! Podés reunirte una vez por semana, cada 15 días o hasta una vez por mes, la frecuencia va a depender de lo que tu accountability y vos prefieran. Si te parece que podrías beneficiarte de una dinámica así, escribile a alguien con quien creas que pueden resonar y proponérselo. ¡En La Baumhaus matcheamos accountability partners todo el tiempo! (si sos parte de La Baum, recién te estás enterando de esto y te coparía tener accountability, envianos un mail a labaumhaus@gmail.com así te matcheamos con alguien más 🫶🏻)

Un prompt: identificar tus constantes

Mi personaje favorito de Lost era Daniel Faraday, un físico brillante y bastante nerviosito. En un capítulo, Faraday anota en su cuaderno: "If anything goes wrong, Desmond Hume will be my constant" (si algo sale mal, Desmond Hume va a ser mi constante), como una forma de definir algo constante que exista en dos períodos de tiempo para evitar morir, básicamente. Es complejo de explicar, incluye viajes en el tiempo y probablemente ni J.J. Abrams sabe bien lo que quiso hacer con Lost, pero esa frase me quedó grabada y la pienso seguido. ¿Cuáles son mis constantes? ¿A qué cosas me puedo aferrar, incluso cuando todo parece estar mal o medio torcido, para volver al eje? En mi caso las morning pages, el gimnasio, dormir 8 horas, salir a caminar… Son esas actividades que, pase lo que pase a mi alrededor y adentro mío, sé que si las hago me van a traer de nuevo a mi centro. If anything goes wrong, escribir mis morning pages e ir a entrenar will be my constant. ¿Cuáles son las tuyas?

Barajar y dar de nuevo

¡Abril es el mes del lanzamiento de Barajar y dar de nuevo en versión On Demand! Al fin puedo ofrecerlo de esta manera, para que lo veas cuando y donde quieras, a tu ritmo. En este curso ejercitamos mucho la constancia y la construcción de hábitos desde un lugar amable, creando los rituales que mejor se adaptan a cada persona 💕 Si te anotás ahora, además, vas a tener acceso a un encuentro en vivo en abril. Las inscripciones cierran el 3 de abril (no sé cuándo voy a abrirlas de nuevo) y podés inscribirte haciendo click acá (psst, si estás en La Baumhaus pedime descuentito)

Este mes en La Baumhaus vamos a reflexionar sobre la constancia, pero no desde el lado del deber, sino desde el disfrute artístico. El enfoque de la misión y del club de lectura va a estar puesto en encontrar constancia en nuestros hábitos creativos . Si resuena la propuesta del mes, sumate a la comunidad creativa más amable, segura y wholesome de toda la interné ♥️ ¡Te esperamos! Ir a La Baumhaus.

¡Eso es todo por este mes!

Si te reenviaron este newsletter podés suscribirte acá.

Si me querés encontrar en Instagram podés hacerlo acá.

Si querés recomendar este news, adelante y gracias.

Y si querés practicar la constancia, tratá de tomártelo un día por vez sin pensar mucho en lo que sigue. Es mucho menos abrumador.

Gracias por estar del otro lado, significa un montón. ¡Nos leemos el mes que viene!

Minicarbono

Este newsletter es una cajita de herramientas creativas, envuelta en forma de carta de una amiga.

Read more from Minicarbono

Si queres poner una canción de fondo mientras leés esta carta, te recomiendo Don't Look Back de Amarante Hola Reader, ¿Cómo estás? Yo bien, empezando a bajar lentamente de la intensidad que fue marzo. Siento que vengo muy arriba desde que arrancó el año: primero con el lanzamiento de Tranqui Podcast, después con el de Tranqui Content Creator. Dos proyectos nuevos que amo, que creo que le aportan valor al mundo y que ahora que ya existen me hacen feliz, pero que también requirieron muchísimo...

Si queres poner una canción de fondo mientras leés esta carta, te recomiendo Dance With Me de Adam Green Antes de empezar, un mensajito importante: después de muchísimo trabajo, en marzo lanzo un programa nuevo diseñado para ayudarte a crear contenido en redes de manera estratégica, auténtica, sostenible y, sobre todo, humana. Después de años sin dar talleres online en vivo, este lo será: un espacio intensivo para construir redes sociales con propósito. Abajo, en la cartelera de novedades, te...

Si querés acompañar esta lectura con música, te recomiendo mi playlist Tranqui en Spotify Hola Reader, ¡Cómo estás? Te estoy escribiendo desde un avión, son las 8 de la mañana y estoy volando a la casa de mis viejos en México. Si bien los vi en diciembre, en medio de toda la locura del casamiento solo pude compartir alguna que otra comida aislada, y con ese tipo de encuentros breves siempre me queda sabor a poco. Con mis amigas me pasa lo mismo: si cuando voy a Argentina solo nos vemos con...